miércoles, 16 de noviembre de 2011

Mono aullador



video tomado de:  http://www.youtube.com/watch?v=69BRpBT55GM&feature=related


Mono aullador o Aluate es el nombre que reciben un determinado tipo de monos cuya área de distribución se extiende por América del Sur y Central. Son fáciles de identificar no sólo por su aspecto, sino también por su característico aullido, del que proviene su nombre, que realizan gracias a su aparato bucal especializado.

Al igual que los monos araña, los monos aulladores se dividen también en varias especies agrupadas dentro del género Alouatta y son, probablemente, los más conocidos a nivel científico de toda Sudamérica.

Sus características físicas son similares a las de los monos araña, siendo los aulladores más grandes y mucho más corpulentos. Son animales sociales que se desplazan en grupos por la selva dentro de un área determinada, parando cada cierto tiempo para comer. La constitución de estos grupos es muy estable y su composición varía muy poco entre los diferentes clanes. Los machos rara vez pelean entre sí, ni siquiera en la época de celo, siendo las hembras las que toman la determinación de aparearse con uno u otro macho durante el tiempo que dura se receptividad.

Un grado de socialización y comunicación tan alto, unido a lo intrincado del medio en el que habitan han hecho que los aulladores apenas tengan enemigos naturales que se aventuran a darlos caza en las copas de los árboles.

http://www.fotonostra.com/albums/animales/monoaullador.htm


Mono aullador o Aluate, nombre común de un determinado tipo de monos cuya área de distribución se extiende por América del Sur y Central. Los Mono aullador son fáciles de identificar no sólo por su aspecto, sino también por su característico aullido (de ahí su nombre), que realizan gracias a su aparato bucal especializado. Las mandíbulas están muy desarrolladas, así como los cartílagos de la garganta, entre los que destaca el hueso hioides, que está situado encima del esternón, entre la laringe y la base de la lengua.
imagen tomada de  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkC9bWuYU2orXhrx2RlW6XlO_V5G63Dw48lmdUo7kJvZNnJY2IvAVseACq-gWwoaPAYswCcpqaZGLYP3XPUPHeOBR3CaggcKbe4WGwN_e7vl4ko-9SpYiwOpmUPYY0fNDRZ27fCjQLmu0/s400/mono+aullador7.jpg



Al Mono Aullador Negro también se le llama Carayá, Carayá Negro y Gran Alute Meridional. En inglés se le conoce por Black Howler Monkey.
El mono aullador es uno de los monos más grandes y corpulentos del Nuevo Mundo; miden entre 56 y 92 cm de longitud, sin incluir la cola, y su peso oscila entre 4 y 10 kg. El pelaje es áspero, espeso y cubre todo el cuerpo, excepto la zona terminal de la cola, que está desnuda en su parte distal y ventral. La cola del mono aullador es utilizada como un órgano prensil y el área desprovista de pelo ayuda al animal a agarrarse mejor a las ramas de los árboles. Se reconocen muy bien por su cara desnuda de color oscuro, con una barba de pelo negro colgando del cuello, por su mandíbula inferior ancha y por el cuello hinchado.
La coloración del pelo varía según los individuos y con la edad, pero en general es amarillenta, pardo rojiza o negra.
El carayá o mono aullador, es natural de las Américas. Su distribución comprende el norte de América del Sur al este de los Andes: Colombia, Venezuela, las Guayanas y Trinidad; región amazónica de Ecuador y Perú; norte de Brasil. .Habitan en las selvas lluviosas, en los bosques de galeria y en los manglares. Es posible que otros lugares de vegetación no muy alta con algunos árboles. El Mono aullador demuestra preferencia por mantenerse en los árboles a una altura de 15 a 18 metros sobre la tierra. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación.
Este animal se distingue por la coloración rojiza de su pelaje y por los aullidos de sus machos, que pueden ser escuchados a un kilómetro de distancia. Su cola prensil y desnuda en su extremo final le ayuda como un quinto miembro en la locomoción.
El mono aullador se alimenta de hojas tiernas y frutos, aunque a veces incorpora a su dieta raíces, flores e insectos. Los machos son mayores en peso y tamaño que las hembras, pudiendo alcanzar hasta nueve kilos, mientras que ellas llegan a pesar cinco kilos y medio. Estos monos de actividad diurna forman grupos de entre tres y ocho individuos, compuestos por uno o dos machos dominantes, pocas hembras y su descendencia
El papel de sus llamadas parece ser la advertencia de la localización del grupo, su distancia y composición, a otros individuos solitarios o miembros del grupo. Son escuchados principalmente al amanecer.
El mono aullador es entre los primates sociales el más grande de los monos del Nuevo Mundo. El mono aullador tiene un sistema único de garganta que le permite un rugido fuerte como un gorila. La selva se llena con sus rugidos al alba y puesta del sol. Descartando el ruido que el mono aullador puede producir, estos animales son generalmente pasivos y tranquilos. Los monos aulladores se encuentran en los bosques tropicales, son animales sociales y en muchas ocasiones pueden ser encontrados un grandes grupos de hasta 20 miembros. Tanto los machos como las hembras de este mono migran del grupo natal a otros grupos. Al igual que los leones, cuando un macho se posesiona de un grupo, mata a las crías, de manera tal que la hembra comience rápidamente a alumbrar y a criar hijos suyos. Si el viajero se aventura en un área en la que hay aulladores en los árboles se aconseja alejarse prudentemente de los monos, ya que si se sienten acosados le tiraran cualquier cosa que tengan a mano, incluido excrementos. Les divierte mucho.
Los araguatos viven en bandas de seis a cincuenta individuos. El bramido del mono aullador macho es fuerte y resonante alcanza grandes distancias y temprano en la mañana, los gritos de diferentes individuos desde distintos lugares en la selva producen un bramido constante. Los "Aulladores" pueden caminar sobre el suelo pero raras veces lo hacen; pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. Cuando a un miembro de una banda se le dispara los otros miembros de la tropa lanzan objetos al cazador. Sin embargo, hasta donde conocemos nunca atacan físicamente a los humanos.
A parte, el mono aullador es difícil de mantener en cautiverio y de lograrse su supervivencia en zoológicos su manejo general es delicado. Al ser un filófago (que se nutre de hojas) su fisiología exige un gran cuidado en el balanceo de su dieta y un preciso programa de medicina preventiva.
Para su estadía en cautiverio los albergues deben poseer perchas, cuerdas, cadenas, plataformas, o en su caso plantas de ciertas especies vegetales no tóxicas que no solo fomentan la locomoción en alto sino que sus hojas, también puedan formar parte de su dieta. Además deben de tener la opción de encontrar refugio ante la inclemencia del tiempo y ante el ataque de otros del grupo, así como proveérseles de una fuente de calor en caso de ser requerido.
El mono aullador hace honor a su nombre ya que posee el llamado más fuerte de todos los animales terrestres. Los aulladores tienen una gran barbilla hundida que funciona como una cámara de resonancia y que produce un ruido que puede ser escuchado a 4,8 km. de distancia. Las hembras usualmente aúllan por la mañana o por la tarde, pero también se han escuchado aullando cuando son interrumpidas en su sueño del medio día.


Las crías de mono aullador cargadas por sus madres durante los primeros seis meses de vida. Tienen un período de gestación e intervalos entre nacimientos menores que lo que uno podría esperar si se considera el tamaño corporal solamente. Tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 517 mm, un período de gestación de 190 días con intervalo entre nacimientos de 15.5 a 20.5 meses. El porcentaje de adultos de este mono en apareamiento es de 49,3 a 46,6 % con base en los censos de 19 y 28 grupos, respectivamente.
El apareamiento ocurre en cualquier época del año; el período de gestación es de 185 días y la camada consiste de una sola cría.
El período de gestación de la hembra de mono aullador es de 6 meses y las crías al nacer pesan 0.4 Kg y son de color plateado a pardo dorado, van adquiriendo el pelaje adulto a la edad de 12 semanas, cuando comienza apartarse de su madres.
Las hembras alcanzan la madurez sexual cerca de los 36 meses de edad y tienen una primera cría entre los 40 y 46 meses, ellas tienen un estro regular cuyo ciclo es de 16 días, demuestran cambios en la piel sexual y participan en acoplamientos múltiples. El tiempo promedio entre un parto y otro es de 23 meses y la lactancia de sus crías puede durar hasta 18 meses.
http://wikifaunia.com/index.php/Mono_aullador


Mono Tití

ardilla

KOALAS!

Lemur

ARDILLAS

La ardilla es un mamífero roedor Mide entre 35 y 45 cm de longitud, de las que casi la mitad pertenecen a la cola. En las extremidades delanteras, el pulgar es reducido, pero los otros 4 dedos están bien desarrollados y dotados de largas, curvadas y afiladas uñas. Su cabeza es graciosa; en ella sobre salen los ojos brillantes y la boca en la que los dientes están muy desarrollados y salientes. Si se les captura jóvenes a las ardillas, es posible domesticarlas y una ardilla resulta un animal doméstico muy sensible y cariñoso.

Hay un gran número de especies de ardillas, muy distintas en color y tamaño, propagadas por todo el mundo excepto en Australia. Se alimentan de semillas, cortezas, frutos secos, brotes tiernos y bellotas, que entierran durante el verano en el suelo a unos centímetros de profundidad, para luego alimentarse de ellos durante el invierno. Este almacenamiento no lo hacen las ardillas en un solo punto, sino que lo reparten en una extensa zona del lugar en el que viven.

Las ardillas establecen su nido en los huecos de los arboles o en un hueco del ramaje, y en ocasiones, en los nidos desocupados de algún grajo (pájaro parecido al cuervo), urraca o ave de rapiña. Es curioso ver como cubren su nido por arriba con una cúpula de ramas muy entrelazadas, que tapizan del musgo para evitar que entre la lluvia en su casa. 

El nido de las ardillas tiene dos entradas y dentro de esta casa las ardillas hembras dan luz entre 3 y 4 crías. Las crías de ardilla son muy pequeñas; no tienen pelo cuando nacen y tienen los ojos cerrados. La madre los amamanta durante 10 semanas y, poco a poco, les enseña moverse entre las ramas del árbol en el que viven. Su adiestramiento depende del buen desarrollo de su cola, ya que en la ardilla esta constituya el elemento esencial para mantener el equilibrio en los asombrosos saltos que efectúa de un árbol a otro. A los 5 o 6 meses ya se les puede considerar adultas, pues su cuerpo y cola ya habrán adquirido su total desarrollo.

Las ardillas de países muy fríos hibernan. Esto quiere decir que duermen durante todo el invierno envueltos en su cola. Sin embargo, su sueño nunca es muy profundo, y cualquier peligro, o sencillamente su apetito, les hace espabilar rápidamente para escapar o hurgar en el suelo a la búsqueda de su dispensa subterránea de frutos que enterró durante el verano.
http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/ardillas.htm

Es el nombre común que se aplica a determinadas especies de roedores que pertenecen a una familia que comprende a las ardillas arborícolas, las ardillas terrestres, las marmotas, las ardillas listadas, las ardillas voladoras o planeadoras y los perritos de las praderas.

Dentro del grupo de las ardillas arborícolas y las terrestres se incluyen unas 230 especies y en el grupo de las ardillas voladoras se incluyen unas 43 especies.

El tamaño de estos animales es variable; las más pequeñas son las ardillas pigmeas africanas, que miden unos 13 cm de longitud, y las más grandes son las ardillas gigantes de Asia, que miden cerca de 90 cm de largo.
Las ardillas están distribuidas por todo el mundo, excepto Australia.

Suelen vivir en bosques caducifolios o de coníferas, aunque es posible encontrar especies adaptadas a vivir en hábitats muy distintos, desde la taiga al desierto. Para vivir en estos lugares, las ardillas han sufrido adaptaciones y han desarrollado estrategias que les permiten soportar las temperaturas extremas que las caracterizan.
La ardilla común o europea es rojiza, tiene una cola larga y pequeños penachos en las orejas

Su actividad es en gran medida diurna. Se desliza rápida y silenciosamente por las copas de los árboles, con increíble agilidad; salta con facilidad a los árboles o arbustos vecinos, sube o baja a toda velocidad por los troncos.
Construye nidos esféricos con ramas y hojas en huecos espaciosos de los árboles o, al descubierto, sobre bifurcaciones de ramas en la zona de la copa; allí duerme y da a luz a sus crías.

No cae en un letargo invernal auténtico (con reducción de la temperatura corporal), sino que alterna fases de descanso de sueño. Despierta, busca las avellanas almacenadas durante el otoño o conos de conífera. Al reducir su actividad, disminuyen sus necesidades alimenticias.

La ardilla desarrolla su máxima actividad en la época de celo, cuando los machos organizan auténticas "cacerías de hembras" por las copas de los árboles. Durante el resto del año, en cambio, prefieren la vida solitaria.
La ardilla gris es más grande que la europea y no presenta penachos en las orejas.

Las especies arborícolas comunes en América Latina se clasifican en cuatro grandes grupos: las ardillas pigmeas y guerliguetos, las ardillas menores de Sudamérica, las medianas del norte y las Antillas (presentes incluso en Centroamérica) y las ardillas mayores de Sudamérica
.
Los períodos principales de reproducción se sitúan en primavera y a principios de verano. Suelen parir, tras 28 días de gestación, 4 ó 5 crías, como máximo 7, dos veces al año.

Los pequeños nacen desnudos y ciegos. La mayoría de las veces, las hembras preñadas construyen "nidos de recambio", de forma que, si son molestadas, pueden trasladar enseguida allí a las crías.
Emite un chillido estridente al que le sigue una voz ronca o un gemido. También se le escucha una especie de "chuc chuc chuc" seco y rápido. Las crías producen también un sonido muy agudo similar a un chillido.
Las ardillas devoran casi todo lo que pueden roer con sus incisivos. Su dieta incluye según la oferta desde nueces, semillas de abeto rojo, pino y abeto, bellotas y otras semillas hasta bayas, frutas, setas y animales pequeños.

Especialmente las "ardillas conífera", pardooscuras, dependen mucho de los conos (piñas) de abeto rojo disponibles, que verían mucho según los años. Sólo se dan años realmente buenos en intervalos bastante largos. Entonces las ardillas tienen muchas crías y la densidad de sus poblaciones se multiplica. Porque de semillas constituyen un alimento extremadamen fáciles de obtener

MONOS TITI

Es el más pequeño de los monos que habitan nuestros bosques. Sus alimentos preferidos son los insectos y los frutos del bosque

Es el más pequeño de los monos que habitan nuestros bosques. Su cuerpo mide aproximadamente unos 75 cms, de los cuales 40 cms corresponden  a la cola. Es de coloración amarillento rojizo con negro alrededor de la cara, una cola prensil (le permite agarrarse de diferentes superficies) alargada de coloración oscura.



Habitante de bosques primarios y secundarios, en donde es frecuente observarlo en manadas buscando alimento  Es el más pequeño de los monos que habitan nuestros bosques. Sus alimentos preferidos son los insectos y los frutos del bosque.

Es el más pequeño de los monos que habitan nuestros bosques. Su cuerpo mide aproximadamente unos 75 cms, de los cuales 40 cms corresponden  a la cola. Es de coloración amarillento rojizo con negro alrededor de la cara, una cola prensil (le permite agarrarse de diferentes superficies) alargada de coloración oscura.

En Costa Rica existen dos subespecies o razas. La más amenazada se encuentra en la zona de Parrita, Quepos y Potrero Grande de Buenos Aires. La otra subespecie se encuentra al Sur del país, principalmente en Osa. Es frecuente verlos en el Parque Nacional Manuel Antonio, Quepos y los bosques cercanos a Puerto Jiménez en la Península de Osa.

Habitante de bosques primarios y secundarios, en donde es frecuente observarlo en manadas buscando alimento.

La destrucción del bosque, porque reduce su área de alimentación y reproducción. Son especies interesantes para quienes buscan tener animales en cautiverio. Esta especie está incluida en el Apéndice I de la Convención para el Tráfico de Especies en Peligro de Extinción (CITES).  

Para Costa Rica está registrada la presencia de cuatro especies de primates no humanos: el mono congo o aullador (Alouatta palliata), el mono carablanca o capuchino (Cebus capucinus), el mono araña o colorado (Ateles geoffroyi) y el mono tití o ardilla (Saimiri oerstedii). En la última década se ha mencionado también la presencia del mono de noche (Aotus lemurinus) y del mono tamarín (Saguinus geoffroyi), pero ningún reporte ha sido confirmado. En la actualidad, el mono carablanca está clasificado como con población reducida, y el mono araña, el mono congo y el mono tití están considerados como en peligro de extinción. La especie que presenta mayores problemas de sobrevivencia a largo plazo como población silvestre es el tití, por lo cual esta especie es considerada por el Grupo de Especialistas de Primates de la UICN y ha sido incluida en el Plan de Conservación de Primates Mesoamericanos como el primate de Centroamérica con mayor riesgo de extinción.

Son múltiples las causas que han colocado a este primate en esta situación, siendo las más importantes las siguientes: 

 Se ha establecido que, históricamente, el tití siempre ha tenido una distribución geográfica restringida. Mientras las otras tres especies de primates de Costa Rica se distribuyen en nuestro país desde zonas bajas de ambas vertientes hasta los aproximadamente 2.000 mm2, el tití ha estado restringido a las zonas bajas del Pacífico Central de Costa Rica: desde el Río Tulín hasta el sector norte de la costa pacífica de Panamá (al sur de Punta Burica). Esta distribución la hace una especie endémica (exclusiva) de Costa Rica y Panamá, con una subespecie endémica para Costa Rica (Saimirí oerstedii citrinellus), la cual está presente desde el Río Tulín en el Pacífico Central hasta los Ríos Sierpe y Térraba.

Cambio en el uso de la tierra - Las planicies del Pacífico Central y Sur desde inicios del siglo veinte fueron utilizadas para desarrollar actividades agrícolas -como siembra de banano y ganadería- y, posteriormente, se desarrolló el cultivo de arroz, sorgo y palma africana. En la actualidad, el mono tití sigue habitando en el mismo rango de distribución que hace una centuria, pero en el transcurso de ésta el paisaje de la zona ha variado grandemente: mientras antes del siglo veinte predominaba la cobertura boscosa, en la actualidad existe un mosaico de cultivos agrícolas, actividad ganadera, asentamientos humanos y fragmentos de bosque. A lo largo de toda su área de distribución las poblaciones de monos tití están en los diversos parches boscosos. 

Dentro de este paisaje, los parques nacionales y las áreas con categorías de protección juegan un papel importante para la conservación de la especie, ya que constituyen sitios fuente para la población de titís. En el caso de la otra subespecie, el Parque Nacional Corcovado y el Refugio de Vida Silvestre Golfito son dos áreas importantes como fuente de producción de tropas. 

Enfermedades, fumigaciones y captura de individuos. En los años sesenta fue reportada una epidemia de fiebre amarilla en Centroamérica que afectó considerablemente a las poblaciones de las cuatro especies de primates. Gente habitante de la costa pacífica centroamericana encontró entonces grupos completos de monos muertos por esa enfermedad, lo que hace suponer que mermara el tamaño de las poblaciones de monos en nuestro país. 




El género Saimirí spp., al que pertenece el tití de Costa Rica, está presente también en Suramérica, constituyendo el segundo género de primate más utilizado en investigaciones biomédicas en el mundo. Según narran los pobladores del Pacífico Central y Sur de nuestro país,  durante la época en que inició actividades la compañía bananera en la costa pacifica de Costa Rica era muy común que los marinos que llegaban a la zona ofrecieran comprar monos tití. Si bien a nivel de registros de exportación nacional no existen reportes de este evento, los vecinos de la zona mencionan que fueron muchos los monos tití capturados y vendidos a los barcos durante el inicio de las plantaciones bananeras en el Pacifico de Costa Rica (se pagaba mil colones por cinco monos). 
Probablemente por su tamaño y color, el tití ha sido utilizado como mascota por los pobladores de la zona, lo cual ha constituido un factor que, en menor medida, ha afectado a su población. Comederos y cableado eléctrico. En las últimas dos décadas otros factores que han afectado a las poblaciones de tití, principalmente en la zona de Manuel Antonio, son la instalación de comederos artificiales para monos y la electrocución de ellos al hacer contacto con el cableado eléctrico. La instalación de comederos la realizan los hoteleros de dicha zona con el propósito de atraer a los monos y tener en sus instalaciones un atractivo para los turistas; pero esto está produciendo obvios cambios en las pautas de comportamiento de los animales. Por ejemplo, cuando la tropa se desplaza en el bosque buscando alimentos, las hembras que cargan sus crías son muy recelosas e inspeccionan bien las zonas donde se mueven; contrastantemente, en tales comederos las hembras con crías pierden por completo ese recelo y hasta se acercan a distancias menores a dos metros a los humanos. Además, posiblemente el cambio de dieta también les afecte. 

La red de cableado eléctrico existente en la zona de Manuel Antonio ha provocado la muerte por electrocución de monos tití. Afortunadamente, el Instituto Costarricense de Electricidad está realizando esfuerzos para poner material aislante al cableado en zonas donde las tropas de monos son afectadas. El esfuerzo de conservación del mono tití debe enfocarse a desarrollar principalmente trabajo in situ. Debido a que la fragmentación del hábitat es lo que mayormente afecta a ese animal en Costa Rica y en Panamá, y tomando en cuenta que no es viable ampliar parques nacionales ni otras áreas protegidas donde existen poblaciones de ese primate, el mayor esfuerzo para conservar la especie se debe enfocar al mantenimiento y aumento del hábitat disponible para la misma.

Una forma de avanzar en ese sentido es logrando que los parches de bosque que contienen tropas de monos tití estén interconectados, aumentándose así la posibilidad de flujo de individuos entre tropas, disminuyéndose el riesgo de entrecruzamiento entre individuos de la misma tropa y reduciéndose las implicaciones que este hecho conlleva en el largo plazo. Esta interconexión se puede lograr promoviendo la creación de corredores biológicos entre parches y entre parches y áreas protegidas. En segundo orden de importancia está la realización de una campaña de educación ambiental que consolide el mantenimiento de tales parches y corredores -parches privados cuyos dueños pueden cambiar el uso de la tierra, lo que no es tan difícil legalmente cuando se trata de tacotales y bosques secundarios. La educación debe involucrar a todos los grupos humanos que viven o trabajan en la zona.

Debe continuarse el trabajo con el sector hotelero para reducir el problema de los comederos artificiales en Manuel Antonio. También ha de darse seguimiento al monitoreo de las poblaciones para saber si tienden a incrementarse o a decrecer y para detectar otros factores que puedan ser un riesgo para la especie. El esfuerzo de conservación del tití debe ser responsabilidad de todas las instituciones y actores que tengan injerencia en la zona.   
Este de Brasil.
 Grupos familiares de hasta 30 individuos (en cautividad 12 máximo). Solo una pareja se reproduce en cada grupo.
Esperanza de vida: 7 - 20 años
Cabeza + Cuerpo: 18-30 cm.
Cola: 17-40 cm.
Peso: 300-500 gramos
Manos: Excepto en los dedos gordos de los pies, los Titíes tiene garras en lugar de uñas, al contrario que la mayoría de los monos
Color: Los titíes tienen una negra cara chata, con mechones blancos sobre sus orejas, con pelo largo blanco y negro y la cola con anillo blanco y negro

El tamaño medio de los titíes de la longitud de cabeza y cuerpo es de 198 mm. y su cola es esta sobre los 290 mm. Entre 190 y 350 gr. es el peso es un pequeño y ágil mono. Los dedos tienen garras curvas, excepto el dedo gordo del pie que tiene uña plana. La adaptación de la garra curvada les ayuda en los saltos horizontales, permitiéndoles correr de un lado a otro en los árboles, y también ayuda a que se agarren las crías. Su cuerpo mide 225/309 mm., la cola es de 279/406 mm. y su peso esta entre 255 y 454 gr. Los titíes tienen una mandíbula en forma de V,  con los incisivos que están extendidos y casi a ras con los caninos, formado una especie de cucharón grande, estos dientes están muy afilados y pueden causar un herida considerable si le muerden a uno, esto permite al tití hacer agujeros para poder llegar ala savia de los árboles 

plazo como población silvestre es el tití, por lo cual esta especie es considerada por el Grupo de Especialistas de Primates de la UICN y ha sido incluida en el Plan de Conservación de Primates Mesoamericanos como el primate de Centroamérica con mayor riesgo de extinción.

Son múltiples las causas que han colocado a este primate en esta situación, siendo las más importantes las siguientes: 

Distribución geográfica - Se ha establecido que, históricamente, el tití siempre ha tenido una distribución geográfica restringida. Mientras las otras tres especies de primates de Costa Rica se distribuyen en nuestro país desde zonas bajas de ambas vertientes hasta los aproximadamente 2.000 mm2, el tití ha estado restringido a las zonas bajas del Pacífico Central de Costa Rica: desde el Río Tulín hasta el sector norte de la costa pacífica de Panamá (al sur de Punta Burica). Esta distribución la hace una especie endémica (exclusiva) de Costa Rica y Panamá, con una subespecie endémica para Costa Rica (Saimirí oerstedii citrinellus), la cual está presente desde el Río Tulín en el Pacífico Central hasta los Ríos Sierpe y Térraba.

Cambio en el uso de la tierra - Las planicies del Pacífico Central y Sur desde inicios del siglo veinte fueron utilizadas para desarrollar actividades agrícolas -como siembra de banano y ganadería- y, posteriormente, se desarrolló el cultivo de arroz, sorgo y palma africana. En la actualidad, el mono tití sigue habitando en el mismo rango de distribución que hace una centuria, pero en el transcurso de ésta el paisaje de la zona ha variado grandemente: mientras antes del siglo veinte predominaba la cobertura boscosa, en la actualidad existe un mosaico de cultivos agrícolas, actividad ganadera, asentamientos humanos y fragmentos de bosque. A lo largo de toda su área de distribución las poblaciones de monos tití están en los diversos parches boscosos. 

Dentro de este paisaje, los parques nacionales y las áreas con categorías de protección juegan un papel importante para la conservación de la especie, ya que constituyen sitios fuente para la población de titís. En el caso de la otra subespecie, el Parque Nacional Corcovado y el Refugio de Vida Silvestre Golfito son dos áreas importantes como fuente de producción de tropas.
Enfermedades, fumigaciones y captura de individuos. En los años sesenta fue reportada una epidemia de fiebre amarilla en Centroamérica que afectó considerablemente a las poblaciones de las cuatro especies de primates. Gente habitante de la costa pacífica centroamericana encontró entonces grupos completos de monos muertos por esa enfermedad, lo que hace suponer que mermara el tamaño de las poblaciones de monos en nuestro país.

Por otra parte, los tití se alimentan de frutos e insectos y en sus recorridos diarios en busca de alimentos se desplazan por diferentes ambientes, entre éstos los bananales. Existen reportes de la muerte de tropas completas en momentos en que las tropas estaban en los bananales y éstos eran fumigados.
El género Saimirí spp., al que pertenece el tití de Costa Rica, está presente también en Suramérica, constituyendo el segundo género de primate más utilizado en investigaciones biomédicas en el mundo. Según narran los pobladores del Pacífico Central y Sur de nuestro país,  durante la época en que inició actividades la compañía bananera en la costa pacifica de Costa Rica era muy común que los marinos que llegaban a la zona ofrecieran comprar monos tití. Si bien a nivel de registros de exportación nacional no existen reportes de este evento, los vecinos de la zona mencionan que fueron muchos los monos tití capturados y vendidos a los barcos durante el inicio de las plantaciones bananeras en el Pacifico de Costa Rica (se pagaba mil colones por cinco monos).

Probablemente por su tamaño y color, el tití ha sido utilizado como mascota por los pobladores de la zona, lo cual ha constituido un factor que, en menor medida, ha afectado a su población. Comederos y cableado eléctrico. En las últimas dos décadas otros factores que han afectado a las poblaciones de tití, principalmente en la zona de Manuel Antonio, son la instalación de comederos artificiales para monos y la electrocución de ellos al hacer contacto con el cableado eléctrico. La instalación de comederos la realizan los hoteleros de dicha zona con el propósito de atraer a los monos y tener en sus instalaciones un atractivo para los turistas; pero esto está produciendo obvios cambios en las pautas de comportamiento de los animales. Por ejemplo, cuando la tropa se desplaza en el bosque buscando alimentos, las hembras que cargan sus crías son muy recelosas e inspeccionan bien las zonas donde se mueven; contrastantemente, en tales comederos las hembras con crías pierden por completo ese recelo y hasta se acercan a distancias menores a dos metros a los humanos. Además, posiblemente el cambio de dieta también les afecte. 

La red de cableado eléctrico existente en la zona de Manuel Antonio ha provocado la muerte por electrocución de monos tití. Afortunadamente, el Instituto Costarricense de Electricidad está realizando esfuerzos para poner material aislante al cableado en zonas donde las tropas de monos son afectadas. El esfuerzo de conservación del mono tití debe enfocarse a desarrollar principalmente trabajo in situ. Debido a que la fragmentación del hábitat es lo que mayormente afecta a ese animal en Costa Rica y en Panamá, y tomando en cuenta que no es viable ampliar parques nacionales ni otras áreas protegidas donde existen poblaciones de ese primate, el mayor esfuerzo para conservar la especie se debe enfocar al mantenimiento y aumento del hábitat disponible para la misma.

Una forma de avanzar en ese sentido es logrando que los parches de bosque que contienen tropas de monos tití estén interconectados, aumentándose así la posibilidad de flujo de individuos entre tropas, disminuyéndose el riesgo de entrecruzamiento entre individuos de la misma tropa y reduciéndose las implicaciones que este hecho conlleva en el largo plazo. Esta interconexión se puede lograr promoviendo la creación de corredores biológicos entre parches y entre parches y áreas protegidas. En segundo orden de importancia está la realización de una campaña de educación ambiental que consolide el mantenimiento de tales parches y corredores -parches privados cuyos dueños pueden cambiar el uso de la tierra, lo que no es tan difícil legalmente cuando se trata de tacotales y bosques secundarios. La educación debe involucrar a todos los grupos humanos que viven o trabajan en la zona.

Debe continuarse el trabajo con el sector hotelero para reducir el problema de los comederos artificiales en Manuel Antonio. También ha de darse seguimiento al monitoreo de las poblaciones para saber si tienden a incrementarse o a decrecer y para detectar otros factores que puedan ser un riesgo para la especie. El esfuerzo de conservación del tití debe ser responsabilidad de todas las instituciones y actores que tengan injerencia en la zona.
  
Esperanza de vida: 7 - 20
Cabeza + Cuerpo: 18-30 cm.
Cola: 17-40 cm.
Peso: 300-500 gramos
Manos: Excepto en los dedos gordos de los pies, los Titíes tiene garras en lugar de uñas, al contrario que la mayoría de los monos
Color: Los titíes tienen una negra cara chata, con mechones blancos sobre sus orejas, con pelo largo blanco y negro y la cola con anillo blanco y negro

http://www.peninsulaanimal.com/271-1-EL+MONO+TITI+Y+SUS+CARACTERISTICAS.html


KOALA

Koala: Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso, un animal realmente hermoso y amigable

Nombre Científico: Phascolarctos cinereus
Nombre vulgar: Koala
Género: Phascolarctos
Familia: Phascolarctidae


el koala llega a tener una longitud corporal de 76 cm., el cuerpo es rechoncho, esta cubierto de un pelaje espeso, suave y de color gris. Su cabeza es grande y redonda, y tiene las orejas peludas y redondeadas.

Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes y tiene cinco dedos, cada mano también tiene cinco dedos, donde dos de ellos son opuestos a los otros tres, cada dedo posee una garra fuerte y grande.
Las patas de atrás no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden sacarse las garrapatas, de las que sufren muy seguido

Estas características hacen que el koala sea perfecto para su vida arborícola y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, porque este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles.
Los koalas que viven en climas con menos calor son por lo general más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos

El peso promedio de estos animales son de 12 Kg. en los machos y 8 Kg. en las hembras. Los koalas de la seca Queensland son casi siempre más pequeños, con un peso promedio de los machos de 8 Kg. y de las hembras de 6 Kg.
En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede llegar a pesar hasta 14 Kg., y una hembra hasta 11 Kg.

Una distinción entre un macho y una hembra es la bolsa testicular del macho, también por la glándula que tienen en el pecho que largan olor. Las hembras, se identifican por la bolsa o marsupio. Además, normalmente son más bonitas, lo que se debe a sus facciones y a su estatura que es más chica. Los machos adultos pueden ser hasta el doble de grandes que las hembras adultas y, además de tener la curvatura de la nariz más pronunciada, la forma de su cabeza es diferente a la de las hembras.

Son animales nocturnos es por esto que poseen buenas facultades auditivas. Su visión es muy escasa. La nariz de los koalas es extremadamente sensible. Esta les da información a todo lo que concierne supervivencia, territorio y también el apareamiento.

Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Esto incluye sus árboles favoritos como los eucaliptos que deben crecer sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. También deberá haber otros koalas viviendo en las proximidades.

Los koalas viven arriba de los árboles y realizan la mayor parte de sus actividades de noche. Duermen 20 horas al día para no gastar energías. Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilas, los varanos, los buitres y las serpientes pitón. También Las épocas de sequía y los incendios resultan peligrosos

Los koalas solo se alimentan de las hojas y corteza y también de los frutos. Un koala adulto necesita entre 200 y 400 gramos de hojas al día.

Una importante disminución de los koalas se debe a la tala indiscriminada y también a los accidentes de tránsitos. Según un informe el 75% de los accidentes con autos que involucran animales son koalas


.

LEMURES


Los Lémures (Familia Lemuridae) son naturales de Madagascar y algunas de las islas en el archipiélago de Camoras, al oeste del norte de Madagascar. Estos primates habitan en todo tipo de medio ambiente donde hayan árboles o vegetación alta. Todas las especies en este grupo tienen las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, todas también tienen una cola larga. Se alimentan de frutas, hojas, flores y tal vez algún invertebrado que logren atrapar.

http://www.damisela.com/zoo/man/primates/lemuridae/index.htm

Hace un par de años, tras estudiar el ADN de más de 200 lémures un equipo de científicos trazó el árbol evolutivo de esta numerosa familia de primates endémicos de Madagascar.

Los lémures se concentran en la isla africana de Madagascar y se consideran prosimios, predecesores del chimpancé, el gorila, el orangután y el ser humano. Su antigüedad evolutiva convierte a estos mamíferos de largas colas y hocicos puntiagudos en una pieza clave para entender lo que distingue a los simios del resto de los animales, según ha explicado Julie Horvath, coautora del estudio.


Entre otras cosas, los análisis genéticos realizados por Horvarth y sus colegas han permitido confirmar que la primera rama que se separó del resto de los lemures hace 66 millones de años fue el aye-aye, un primate nocturno que golpean los árboles con sus largos dedos para buscar huecos con insectos en su interior, lo que lo convierte en una especie de versión peluda africana del pájaro carpintero. Además, el análisis del ADN ha permitido esclarecer el parentesco entre otras especies como el sifaka, que brinca de árbol en árbol con ayuda de sus largas piernas, los diminutos lémures ratones, y los llamados “auténticos lémures”, como el lémur de cola anillada que solemos ver en los zoológicos. 

Los investigadores calculan que los lemures representan un 20% de las especies de primates, y sin embargo se concentran en un territorio de apenas un 1% de la superficie terrestre. “Esto realza la importancia de Madagascar como cuna de la biodiversidad”, afirman los autores del estudio, que se publicó en la revista Genome research.



http://www.muyinteresante.es/la-familia-de-los-lemures-al-completo





Los lemurs son un grupo de primates encontrados solamente en la Isla de Madagascar. Hoy existen cerca de 60 tipos de lemurs que viven prácticamente en cada hábitat a lo largo de la isla. Tristemente, debido a la destrucción de bosques y a la caza, muchos lemurs son amenazados con la extinción. Algunos de los más conocidos lemurs incluyen:

Aye-Aye

El aye-aye es una de las más extrañas criaturas del mundo. Este lémur nocturno y solitario luce como si hubiera sido ensamblado de una variedad de animales. El Aye-aye se asemeja a un gran gato cazador, pero la cara es como de hurón o comadreja, murciélago con orejas capaces de girar independientemente, dientes que crecen constantemente como aquellos de los roedores, ojos verdes penetrantes y manos negras con la característica de un dedo huesudo en el centro, simulando una rama seca.. Los aye-aye utilizan este dedo para ubicar larvas de insectos que excavan lo profundo de la corteza de los árboles, semillas y frutas. Como trepan a lo largo de las ramas de los árboles, los aye-aye mueven la corteza mientras escuchan en las cavidades de la madera. Cuando escuchan algo probablemente beneficioso debajo de la superficie, el aye-aye muerde la madera en busca de su presa. Actualmente el aye-aye está altamente amenazado por la pérdida de hábitat y la caza. En algunas aéreas locales la gente cree que el aye-aye tae mala suerte y lo mata donde quiera que lo encuen



http://www.wildmadagascar.org/es/kids/08-wildlife-lemurs.html